ARTÍCULO RESEÑA: ANTIVIRALES

RESEÑA LOS MODELOS  ANIMALES  EN LA EVALUACIÓN PRECLÍNICA DE ANTIVIRALES CONTRA LOS VIRUS DEL HERPES SIMPLE.


Valdés S, Álvarez A, Del Barrio Gloria. Modelos animales en la evaluación preclínica de antivirales contra los virus del herpes simple. Rev. Salud. Anim. 2009; volumen.31: 86-92.

Suria M. Valdés, A. L. Álvarez y Gloria del barrio conforman el grupo de Antivirales  Naturales, perteneciente a la Facultad de Biología, de la Universidad de la Habana, Cuba, quienes han hecho un trabajo de investigación sobre los modelos animales en la evaluación preclínica de antivirales contra los Virus del Herpes Simple.

Los llamados modelos in vivo o modelos animales, constituyen sistemas experimentales de gran utilidad en la investigación, por cuanto permiten la aplicación de técnicas de análisis que no pueden emplearse en el hombre por razones éticas. Estos modelos brindan informaciones que no pueden se obtenidas mediante técnicas in vitro como los cultivos celulares, donde los resultados experimentales no siempre reproducen lo que ocurre en el organismo como un todo.

El texto plantea desde una óptica farmacológica como los ensayos con animales de experimentación resultan imprescindibles para la búsqueda y aplicación de posibles medidas terapéuticas encaminadas tanto a la prevención como al tratamiento de la enfermedad. Estos ensayos, una vez realizados, permiten medir la eficacia y seguridad de determinado producto ya sea de origen sintético o natural.

El texto se concentra en la familia Herpesviridae la cual agrupa patógenos de importancia tanto para la salud humana como animal. Las manifestaciones clínicas causadas por estos virus abarcan desde afecciones cutáneas relativamente leves hasta patologías mas graves como la encefalitis. El único método actualmente disponible para controlar estas infecciones es la quimioterapia antiviral.

Las metodologías propuestas en este texto permiten una búsqueda de antivirales que llevan implícito la realización de ensayos farmacológicos  tanto a nivel in vitro como in vivo. Estos últimos son los llamados modelos animales que brindan información exclusiva sobre la respuesta del organismo a la infección viral.

Cabe destacar que el trabajo aborda los principales modelos animales que se emplean para la evaluación preclínica de compuestos que se han mostrado activos frente a HSV (Herpesviridae) en los ensayos previos de pesquisa de actividad antiviral en cultivos celulares (in vitro).

Los ensayos en ambos tipos de modelos son etapas necesarias de la evaluación preclínica de productos con vista a su aplicación en humanos, todo esto con el fin de lograr las razones éticas expuestas  por el hombre y para el hombre.

Este texto se recomienda a aquellas personas que trabajan en el área de la salud, ya que permite medir la eficacia y seguridad de determinado producto ya sea de origen sintético o natural, puesto que dicho producto fue analizado y aprobado primero en animales y plantas para luego ser llevado a los seres humanos.