"EL VIRUS" Y SU HISTORIA

LOS VIRUS A LO LARGO DE LA HISTORIA


Hasta fines del siglo XIX se había avanzado en la etiología de muchas enfermedades infecciosas, sin embargo, quedaban una gran cantidad de enfermedades en el hombre, animales y plantas sin identificar el agente causal. A lo largo del siglo XX se descubrieron a los virus como causantes de enfermedades infecciosas para las cuales no se había encontrado una bacteria, hongo o protozoario como agente responsable. Fue el desarrollo de nuevas técnicas como los cultivos celulares, el mejoramiento en microscopía y el advenimiento a fines del siglo XX de técnicas de Biología Molecular, que han permitido no sólo aislar e identificar agentes virales, sino además un avance extraordinario en el conocimiento a nivel molecular en detalle de la biología de los mismos. A pesar de esto, parece ser que los virólogos tienen un doble desafío para el futuro: por un lado controlar los agentes virales que ya se conocen, para los cuales no existen drogas o vacunas efectivas hasta el momento, y además, aislar, identificar, caracterizar y controlar los agentes virales emergentes o reemergentes (HIV, Ebola, Hantavirus, etc.) que aparecen continuamente.[1]


[1] Juan R. Arbiza. Biología de los virus. (en línea). Disponible en: http://www.educa2.madrid.org/c/document_library/get_file?p_l_id=194476&groupId=34663&folderId=206039&name=DLFE-5425.pdf. Consultado: 12 de febrero de 2012.